Biografía

Biografía

Raúl Rodríguez Martínez. 1981 (Spain).

Raúl Rodríguez nace en Úbeda (Jaén, España) el 31 de Marzo de 1981.

Durante su infancia, vive en un pequeño pueblo de la Sierra de Segura, La Puerta de Segura, perteneciente a la provincia andaluza. Un pedazo de paraíso interior que le inspirará e influirá en su futura obra, con temáticas muy variadas, con esa cercanía al entorno rural, a sus gentes de alma especial, paisajes humanos, una gran sensibilidad por el mundo animal, y una profunda conexión con la naturaleza, son pilares fundamentales en la obra del artista.

Ya desde muy pequeño, muestra su amor y pasión por el mundo del arte, y usa el dibujo y el color cómo vehículos de expresión, venciendo de alguna manera su timidez. A los 13 años, comienza a realizar sus primeros trabajos de paisajes al óleo y a tomar un contacto más directo con el mundo de la pintura, dando rienda suelta a su creatividad y expresividad.

En su obra, se expresa a través de un arte principalmente figurativo y naturalista, construido de una manera abstracta, dando peso a la huella, el gesto, la textura, las diversas pieles pictóricas, dando un gran protagonismo a la pintura en sí misma y al color. Sus trazos, están cargados de expresividad y libertad, caminan en una continua búsqueda del movimiento y de su amor por la Luz.

La emoción es lo que persigue el artista y la que mueve el arte. Con cada pincelada viaja a su mundo interior con la intención de contar historias y emociones a través de su mirada personal. Es de la opinión, qué la belleza puede estar en cualquier parte, es cuestión de saber mirar desde adentro.

Tras varios años dejando la pintura un poco en segundo plano, realiza sus estudios de Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción y posteriormente,  la Diplomatura de Arquitectura Técnica en la Universidad de Granada. , ciudad en la que vive varios años y que le dejará una huella imborrable, por lo que también será parte de él cada experiencia en la mágica ciudad andaluza.

Después de diversas etapas y experiencias en el mundo laboral, en los que no consigue una felicidad plena, en un tiempo en el que se encuentra desencantado con su situación laboral, la vida hace que de alguna manera, se reencuentre consigo mismo y vuelva a conectar con su gran pasión, que es la pintura y el mundo del arte. En 2013 decide dar el paso, y dejar la arquitectura y dedicarse plenamente al mundo del arte, realizando una alta producción de trabajos durante todos estos años, hasta la actualidad.

«La belleza está en cualquier parte, la temática es una excusa para transformarla en pintura y emoción. Nuestros cuadros son autobiográficos, en cierta manera, llevan parte de ti, y sólo podemos hacer que ellos hablen por nosotros mismos, sean nuestra propia voz”. Raúl Rodríguez.

Sus trabajos se venden por todo el mundo, principalmente por Europa, Italia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, etc. y recientemente en Taiwán también, abriendo mercado en Asía.

Vende su obra en mayor medida, en subastas internacionales y también con la realización de trabajos por encargo directamente desde su estudio, y venta directamente con el artista a través de su contacto o redes sociales. Su obra comienza a tener un importante recorrido internacional, con colecciones privadas por todo el mundo, con más de 350 cuadros vendidos, durante este período de 2014 a 2022.

Lo que comenzó siendo una gran afición, que le aportaba una gran felicidad, disfrute y calma, se convierte en su modo de vida de manera profesional, realizando diversas exposiciones “Ecléctico, en la Galería Aragón 232, de Barcelona “, “Desde Adentro” , «Mirada y Alma», «Instinto Animal», «Almas con música» , etc. en diferentes salas de exposiciones y locales a nivel nacional, en Jaén, Granada, Sevilla y Madrid principalmente, que le ayudan a darse a conocer y a adquirir un rodaje importante en el mundo del arte, y una enorme producción artística.

Durante 2021 realiza dos exposiciones, una colectiva «Miscelánea» en la Sala de Exposiciones del Torreón de la Tercia , en Génave , Jaén y otra para finalizar el año en la Sala de Exposiciones “José Luis Nula”, en el Teatro Regio «Cromatismos y otros mundos» junto a su hermano y también artista Grego Rodríguez. Trabajos de gran formato, en una exposición muy dinámica y variada, con mucha emoción y color, la cuál es todo un éxito en visitas y repercusión.

Comienza también a impartir clases en talleres de pintura personalizados a través de la Diputación de Jaén en el entorno rural con los más jóvenes. En proceso de construcción, su nuevo taller y estudio para dar clases presenciales y formaciones para todos los públicos y niveles.

En 2022, resulta un año muy activo también en cuanto a exposiciones. Participa en la exposición colectiva den el Palacio de Congresos de Ronda, Málaga “Expo Paz”, con tres obras con fines benéficos y solidarios. Obtiene también el primer premio de pintura rápida, en las X Jornadas Jorge Manrique, en Segura de la Sierra. Lleva la exposición junto a su hermano, “Cromatismos y otros mundos “a la sala “El lugar de Encuentro”, con una gran asistencia de público en cada una de ellas .

Recientemente, también participa con la exposición “Miradas”, en la “Sala de Exposiciones Santiago , en Puente de Génave, Jaén. Un espacio precioso, con historia y que no ha dejado indiferente a nadie, con una fantástica afluencia de visitas y buenas críticas.

Posee un estilo muy definido, encontrando cada vez un lenguaje más personal,con pinceladas muy poderosas y un universo de color propio, que le ayuda a contar su propia realidad y las historias que le emocionan, desde un espacio interior muy íntimo y libre a la vez, que lleva dentro desde pequeño, destacando la fuerza y expresividad de las miradas , el reflejo del alma.

Abierto a pintar cualquier elemento capaz de moverlo por dentro, de transmitir emociones , belleza interior o exterior, o no belleza, verdad y color. Hay una especie de llamada mística, que te llama para pintar ciertas cosas de manera inevitable, con la que esperas contarlo todo desde la pintura.

» Tú alma es de color, Tus ojos, pincel de los sueños»  Raúl Rodríguez.